Episodio 2: Gestión de la Concentración en la era digital

¿Estamos condenados a perder la atención de los estudiantes en esta era digital?

En esta oportunidad, nuestro experto abordará el desafío de gestionar la atención de los estudiantes en un mundo saturado de estímulos tecnológicos.

Se explorarán cuestiones clave sobre cómo administrar la atención y se presentarán evidencias sobre el impacto del uso masivo de la tecnología en espacios educativos.

¿Has podido mantener tu atención durante el video?

Analizaremos el debate entre la lectura en pantalla y en papel, ofreciendo información basada en investigaciones para tomar decisiones informadas sobre el uso de diferentes medios en el aula.

Se integrarán estrategias pedagógicas para desarrollar la inteligencia digital de los estudiantes en relación con la gestión de la atención y se ofrecerán orientaciones éticas sobre cómo implementar tecnologías de monitoreo sin comprometer la privacidad y autonomía de los alumnos.

Te daremos consejos prácticos para favorecer la concentración de tus estudiantes en entornos digitales y adaptar estos recursos a tus métodos de enseñanza.


El próximo 20 de febrero, Cristóbal Cobo resolver todas las dudas planteadas. ¡Dejanos tus comentarios aquí!

Cristobal Cobo

"El cambio no viene solo con las máquinas; hay que entender la tecnología como aceleradora de experiencias de aprendizaje en pedagogías más flexibles"


(PhD) Especialista Senior en Educación y Tecnología. Fundó y dirigió el Centro de Estudios – Fundación Ceibal (2014-2019). Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (2009-2019). El trabajo de Cobo está en la intersección entre el futuro del aprendizaje, culturas de innovación y las tecnologías centradas en las personas

El Desafío de la atención en la era digital

Este descargable explora cómo la tecnología, aunque ofrece oportunidades únicas para el aprendizaje, también puede dificultar la concentración y el enfoque.

4.8 5 Votos
Artículo
10 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
José Forero
4 meses atrás

Gracias por las temáticas abordadas; para nosotros es muy importante conocer de qué manera podemos aprovechar los recursos tecnológicos en el proceso educativo.

Jesús Osorio
4 meses atrás

Muchas gracias por este contenido, creo que es bueno cuestionar como damos fuerza a la importancia de la concentración de los jóvenes pero muy pocas veces ponemos en tela de juicio que también la nuestra como adultos puede fallar por la saturación de estímulos digitales.

Luis Alfonso Pardo
4 meses atrás

No siempre

Luis Alfonso Pardo
4 meses atrás

Debemos tener en cuenta el contexto

Olga Diaz
2 meses atrás

Está bajo amenaza la atención relacionada con la motivación. Si el docente no logra con sus estrategias motivar a sus estudiantes perdió su atención

Alba Consuelo Perea Amaya
2 meses atrás

Amenazas. Inseguridad. No querer estudiar. Depresión. Desinteres x todo. Falta de comprensión familiar. Desintegración de la familia. Etc

Sandra Sánchez
2 meses atrás

Como dice el dicho «Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña» si queremos atraer la atención de los estudiantes en el aula, debemos ser competitivos en nuestro quehacer pedagógico, apropiarnos de las herramientas tecnológicas y no evadir la realidad de la IA en los procesos educativos

Tania Patricia Gómez Guerra
2 meses atrás

Considero que el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos pone en riesgo la atención de los estudiantes, especialmente al considerar los posibles daños neurológicos que pueden ocasionar. Por ello, es fundamental la intervención de los padres de familia, quienes deben establecer reglas claras para el uso de estos dispositivos. Además, los docentes deben buscar un equilibrio entre el empleo de tecnologías y los métodos de enseñanza tradicionales, para garantizar una educación más efectiva y equilibrada.

Giuliana Patricia Gallegos Castillo
2 meses atrás

Es difícil controlar todo, no podemos tapar el sol con un dedo. La tecnología nos desborda, pero bien utilizada puede ser un gran aliado. Lo importante es poder enseñar a nuestros estudiantes a usarla adecuadamente por el bien de su desarrollo. Queremos seres humanos pensantes, sensibles, críticos capaces de poner en juego todas sus potencialidades.

Iván Salgado
1 mes atrás

Con la creación y masificación de nuevas redes sociales, la atención de los estudiantes ha disminuido, pasar de videos o reels de no más de 30 segundos y aun asi perder la atención de esta generación es un desafío y mas aun para el docente que se enfrenta en el aula a diferentes ritmos de aprendizaje, no es prohibir es enseñar a usar.

Descubre más sobre el especial

Conoce cómo estas prácticas del ciclo Navegando el Futuro, pueden ayudarte a desarrollar habilidades pedagógicas, digitales y éticas, y así preparar a la comunidad educativa para los desafíos de hoy y del futuro.

¡Inscríbete a nuestro foro!

El próximo 27 de febrero, Cristóbal Cobo liderará el foro en vivo de Inteligencia Tecnologica  para resolver todas las dudas planteadas. ¡Te esperamos!

4.8 5 Votos
Artículo
10 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
José Forero
4 meses atrás

Gracias por las temáticas abordadas; para nosotros es muy importante conocer de qué manera podemos aprovechar los recursos tecnológicos en el proceso educativo.

Jesús Osorio
4 meses atrás

Muchas gracias por este contenido, creo que es bueno cuestionar como damos fuerza a la importancia de la concentración de los jóvenes pero muy pocas veces ponemos en tela de juicio que también la nuestra como adultos puede fallar por la saturación de estímulos digitales.

Luis Alfonso Pardo
4 meses atrás

No siempre

Luis Alfonso Pardo
4 meses atrás

Debemos tener en cuenta el contexto

Olga Diaz
2 meses atrás

Está bajo amenaza la atención relacionada con la motivación. Si el docente no logra con sus estrategias motivar a sus estudiantes perdió su atención

Alba Consuelo Perea Amaya
2 meses atrás

Amenazas. Inseguridad. No querer estudiar. Depresión. Desinteres x todo. Falta de comprensión familiar. Desintegración de la familia. Etc

Sandra Sánchez
2 meses atrás

Como dice el dicho «Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña» si queremos atraer la atención de los estudiantes en el aula, debemos ser competitivos en nuestro quehacer pedagógico, apropiarnos de las herramientas tecnológicas y no evadir la realidad de la IA en los procesos educativos

Tania Patricia Gómez Guerra
2 meses atrás

Considero que el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos pone en riesgo la atención de los estudiantes, especialmente al considerar los posibles daños neurológicos que pueden ocasionar. Por ello, es fundamental la intervención de los padres de familia, quienes deben establecer reglas claras para el uso de estos dispositivos. Además, los docentes deben buscar un equilibrio entre el empleo de tecnologías y los métodos de enseñanza tradicionales, para garantizar una educación más efectiva y equilibrada.

Giuliana Patricia Gallegos Castillo
2 meses atrás

Es difícil controlar todo, no podemos tapar el sol con un dedo. La tecnología nos desborda, pero bien utilizada puede ser un gran aliado. Lo importante es poder enseñar a nuestros estudiantes a usarla adecuadamente por el bien de su desarrollo. Queremos seres humanos pensantes, sensibles, críticos capaces de poner en juego todas sus potencialidades.

Iván Salgado
1 mes atrás

Con la creación y masificación de nuevas redes sociales, la atención de los estudiantes ha disminuido, pasar de videos o reels de no más de 30 segundos y aun asi perder la atención de esta generación es un desafío y mas aun para el docente que se enfrenta en el aula a diferentes ritmos de aprendizaje, no es prohibir es enseñar a usar.