Episodio 3: Administración del Tiempo en un Mundo Hiperconectado
¿Cómo podemos enseñarles a nuestros estudiantes a identificar de manera crítica cuándo y dónde conectarse de forma efectiva?
En este episodio, exploraremos el creciente número de horas que los estudiantes dedican al uso del teléfono, tanto dentro como fuera del aula, y analizaremos las posibles consecuencias cognitivas de este fenómeno. Nuestro experto abordará diversos instrumentos y estrategias que las escuelas pueden adoptar para guiar, regular, estimular o acompañar la integración de la tecnología, e incluso limitar su uso cuando sea necesario.
¿Estamos ayudando a los estudiantes a desarrollar un equilibrio saludable entre su vida digital y su capacidad de concentración?
A través de casos de estudio, se ofrecerá un panorama amplio de opciones y enfoques. Se destacarán buenas prácticas y políticas implementadas para afrontar este desafío de manera efectiva, incluyendo consideraciones éticas sobre cómo equilibrar el uso de la tecnología con el bienestar digital de los estudiantes. Además, se compartirán consejos prácticos para que los docentes puedan evaluar y fomentar una gestión eficaz del tiempo en entornos de aprendizaje digitales.

Cristobal Cobo
"El cambio no viene solo con las máquinas; hay que entender la tecnología como aceleradora de experiencias de aprendizaje en pedagogías más flexibles"
(PhD) Especialista Senior en Educación y Tecnología. Fundó y dirigió el Centro de Estudios – Fundación Ceibal (2014-2019). Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (2009-2019). El trabajo de Cobo está en la intersección entre el futuro del aprendizaje, culturas de innovación y las tecnologías centradas en las personas
Administración del tiempo en un mundo hiperconectado

Este descargable explora cómo la tecnología, aunque ofrece oportunidades únicas para el aprendizaje, también puede dificultar la concentración y el enfoque.
Descubre más sobre el especial
Conoce cómo estas prácticas del ciclo Navegando el Futuro, pueden ayudarte a desarrollar habilidades pedagógicas, digitales y éticas, y así preparar a la comunidad educativa para los desafíos de hoy y del futuro.
Desarrollo de nuevos alfabetismos para el Siglo XXI
Desarrollo de nuevos alfabetismos para el Siglo XXI

¡Inscríbete a nuestro foro!
El próximo 27 de febrero, Cristóbal Cobo liderará el foro en vivo de Inteligencia Tecnologica para resolver todas las dudas planteadas. ¡Te esperamos!
Absolutamente, se puede ser guía, sin dejar de lado la fuentes que den origen al mal contenido o al mal uso de los medios transformadores sociales.
nosotros como orientadores de nuestros estudiantes, primero debemos conversar con ellos para construir una serie de normas dentro de los espacios del que hacer pedagógico, desde aquí parte la guía, y ser facilitadores de su proceso de aprendizaje-enseñanza
Guiar a los estudiantes en su aprendizaje. Darles a conocer fuentes confiables y efectivas para optimizar procesos.
Se puede ser guía dejando los parámetros del uso de la tecnología claros desde el inicio de la clase, usar plataformas y programas de uso fácil y sencillo desde el teléfono de los estudiantes, incentivar la investigación y uso de aplicativos para elaborar trabajos. Mas uso de tecnologías, menos uso del cuaderno.